🕊️ “Avistamiento de aves en la Sierra Nevada: Aguas Frías, una experiencia biocultural🌿🏞️
- tierranativa27
- 9 jul
- 3 Min. de lectura
🕊️“Avistamiento de aves en la Sierra Nevada: Aguas Frías, una experiencia biocultural 🌿🏞️
¿Te imaginas caminar al lado de un río, entre árboles nativos y hermosas heliconias 🌺 mientras escuchas el canto de aves que han cohexistido en la tierra desde hace más de 40 millones de años? 🐦⛰️
🌱 Una experiencia biocultural en el sendero de avistamiento de aves Aguas Frías
De la mano del turismo regenerativo de naturaleza, el turismo comunitario, los monitoreos participativos y la conservación, te invitamos a vivir una experiencia única en el Sendero de Avistamiento de Aves Aguas Frías, ubicado en el corazón del mundo: La Sierra Nevada de Santa Marta. 🌍✨
Desde el primer paso, la magia del territorio se revela entre el canto de aves crípticas 🎶 y los paisajes naturales. Imagina recorrer senderos al lado de un río cristalino 💧, árboles nativos 🌳 y heliconias coloridas 🌺, mientras a tu alrededor vuelan aves acuáticas y migratorias que cruzan el continente para llegar hasta este refugio biodiverso. 🕊️🌎
Avistamiento de aves en la Sierra Nevada: Aguas Frías
📍 Punto de monitoreo de aves acuáticas
En uno de los tramos, podrás detenerte y aportar al inventario de aves de la vereda con tus observaciones 📝📸 en un punto de monitoreo de aves acuáticas. Te sorprenderá saber que algunas de estas especies han estado en la Tierra por más de 40 millones de años coexistiendo en armonía con las comunidades indígenas de este territorio ancestral. 🐦🌀
🍃 Zona de transición ecológica
Más adelante, te adentrarás en una zona de transición ecológica, donde el bosque de galería y la quebrada Aguas Frías resguardan otras joyas aladas:
🟡 Trogón guarumero (Trogon caligatus)
🔴 Tangara veranera (Piranga rubra y P. olivacea)
⚫ Parejas de Degollados (Pheucticus ludovicianus)
🔍 Con suerte, podrías ver al escurridizo Buco de collar (Notharchus hyperrhynchus) — ¡un tesoro para cualquier observador! 🌟🔭
🤝 Turismo comunitario con sabor y tradición
La travesía continúa con una inmersión en el turismo comunitario:
🏡 Visitarás una finca local donde conocerás de primera mano:
Historias de vida 📖
Procesos de conservación 🌱
La voz campesina que da vida a esta iniciativa 🎤
☕ Allí compartirás una taza de café orgánico cultivado en la Sierra y degustarás frutas tropicales como:🍌 banano • 🍉 patilla • 🍍 piña • 🥭 mango • 🍈 papaya
🕊️ Conexión espiritual con un Mamo Kogui
Pero la experiencia va más allá de lo natural...
🌄 En un espacio sagrado, te encontrarás con un mamo Kogui, con quien realizaremos una actividad de pagamento:✨ Un acto simbólico y espiritual por la protección de las aves y el equilibrio de la naturaleza. 🙏🌎
🎶 Final del recorrido: canto y contemplación
Finalmente, el recorrido culmina en un punto de monitoreo, donde podrás contemplar y escuchar:
🦜 Tucanes caribeños (Ramphastos sulphuratus)
🔨 Carpinteros
🎶 Reinitas
🟡 Sirirí (Tyrannus melancholicus)
🌍 Aves exclusivas de América como: - Manakin (Chiroxiphia lanceolata) - Saltarín barbudo (Manacus manacus)
📚 Cierre biocultural: más que aves
Una charla biocultural cerrará esta travesía, recordándonos que las aves no solo vuelan sobre nuestro territorio, sino también sobre nuestras historias, culturas y memorias. 🕊️💬
🔗 Explora más sobre este trabajo en conservación y turismo regenerativo:
📲 Contáctanos directamente vía WhatsApp
¿Quieres vivir esta experiencia? Escríbenos al 👉 +57 321 837 2736
Comments