Turismo Regenerativo en la Sierra Nevada de Santa Marta.
- tierranativa27
- 9 jul
- 2 Min. de lectura
Un movimiento de vida liderado por campesinos e indígenasTurismo Regenerativo en la Sierra Nevada de Santa Marta.
En la Sierra Nevada de Santa Marta, el turismo está cambiando de raíz. Ya no se trata solo de visitar, sino de sanar, regenerar y aprender junto a quienes han cuidado este territorio desde hace siglos: los pueblos indígenas y las comunidades campesinas.
1. Restauración desde la tierra y el corazón
Campesinos caficultores de San Pedro están liderando la restauración de bosques destruidos por cultivos ilícitos, con el apoyo de organizaciones como WWF y el sector bananero. Esta acción no solo recupera la biodiversidad, sino también la dignidad de quienes viven del campo. Turismo Regenerativo en la Sierra Nevada de Santa Marta
Pueblos Arhuaco, Kogui, Wiwa y Kankuamo protegen sus sitios sagrados, como Nabusimake, y han cerrado temporalmente zonas para permitir la regeneración espiritual y ecológica del territorio. Para ellos, turismo regenerativo significa cuidar lo invisible: la energía del lugar.
2. Organizaciones que tejen vida
Fundación ProSierra promueve desde hace décadas la restauración de la Sierra a través de reforestación, acuerdos de conservación y producción regenerativa.
Red Ecolsierra agrupa a más de 300 familias productoras de café y miel orgánica, conectando el comercio justo con el ecoturismo comunitario.
La Asociación de Turismo Indígena capacita y certifica a guías de los pueblos originarios, con apoyo del SENA y aliados internacionales.
3. Apoyo internacional para un nuevo modelo turístico
FAO y la Unión Europea han acompañado a seis emprendimientos turísticos en su camino hacia la sostenibilidad integral.
El BID y Swisscontact apoyan el turismo científico en Minca: rutas con cámaras trampa, formación de guías y ciencia comunitaria.
Proyectos como Futuro Orgánico e Inclusivo, financiado por la cooperación europea, fortalecen a más de 3.900 familias en agroecología y turismo rural.

4. Compromiso del Estado
El Ministerio de Ambiente amplió el área protegida del Parque Sierra Nevada en 172.000 hectáreas, reconociendo el papel de los pueblos indígenas como guardianes de la naturaleza.
Iniciativas como "Somos Rurales" del Ministerio de Trabajo y PNUD promueven el turismo comunitario como herramienta de paz y desarrollo sostenible.
5. Una invitación abierta
Este es el momento de cambiar la forma en que viajamos. En la Sierra Nevada, el turismo regenerativo no es una tendencia, es un llamado. Un llamado a caminar con respeto, sembrar con conciencia y regresar transformados.
Tierra Nativa te invita a ser parte de este movimiento. Ven, aprende, sirve y deja una huella viva en el corazón del mundo.
Contacto: Vereda Trompito Bajo – Santa Marta, Magdalena📧 tierranativa27@gmail.com📞 +57 321 837 2736🌐 www.tierranativacolombia.com





Comentarios