top of page

🌿 Rutas Sostenibles en Santa Marta: Conexión con Comunidades Indígenas

Descubre las rutas sostenibles en Santa Marta que conectan con comunidades indígenas de la Sierra Nevada. Turismo responsable, cultura viva y naturaleza.


abriendo trocha

Rutas Sostenibles en Santa Marta: Un Viaje de Respeto y Aprendizaje


En las faldas y senderos de la Sierra Nevada de Santa Marta, la montaña más alta del mundo junto al mar, se esconden rutas que no solo son paisajes impresionantes, sino también caminos hacia un turismo más consciente y transformador. Las rutas sostenibles en Santa Marta, especialmente aquellas que involucran a comunidades indígenas, representan la oportunidad de viajar respetando la tierra, la cultura y la espiritualidad.


El mamo kogui un gran sabio

¿Qué son las rutas sostenibles?


Son recorridos diseñados para minimizar el impacto ambiental y maximizar los beneficios para las comunidades locales. En este caso, hablamos de experiencias donde la hospitalidad de pueblos como los Kogui, Arhuaco o Wiwa se combina con el aprendizaje sobre sus costumbres, su relación con la naturaleza y su visión del mundo.


Almuerzo con los koguis.

La conexión con las comunidades indígenas


En estas rutas, el viajero no es un simple espectador. Participa en actividades cotidianas, como la preparación de alimentos tradicionales, talleres de artesanías o caminatas hacia sitios sagrados guiadas por mamos o líderes comunitarios. Es una experiencia de intercambio cultural, donde cada historia y cada paisaje están llenos de significado.


Beneficios para todos


  • Para el viajero: una experiencia auténtica, enriquecedora y transformadora.

  • Para las comunidades: ingresos justos, fortalecimiento de su cultura y preservación de sus territorios.

  • Para la naturaleza: conservación de ecosistemas frágiles gracias a prácticas responsables.


Rutas recomendadas


  1. Sendero a Duwanaby: Cabalgata o caminata hacia un poblado indígena Kogui, con talleres y gastronomía local.

  2. Río Don Diego y comunidad Kogui: Contacto con la selva, el río y la sabiduría ancestral.

  3. Cascadas y cacao campesino: Una combinación de naturaleza y agricultura regenerativa.

📌 Consejo: Antes de viajar, infórmate sobre las normas y costumbres locales para mostrar respeto y gratitud.🌎 Reserva tu ruta sostenible con Tierra Nativa: www.tierranativacolombia.com

Comments


Contacto

Km. 28 Vía Santa Marta -

Parque Tayrona

Vereda Trompito bajo.
Santa Marta, Magdalena 470008

​​

Tel: +57 313 471 6691 - +57 321 837 2736

tierranativacolombia@hotmail.com

  • Black Instagram Icon
  • TripAdvisor - Black Circle
  • Black YouTube Icon
  • Black Facebook Icon

© 2023 TIERRA NATIVA - COLOMBIA

bottom of page