top of page

"Conexión a través de la mirada: Compartiendo momentos con los Koguis" Fortaleciendo el Turismo Comunitario en la Sierra.

Señalizando el Camino: Fortaleciendo el Turismo Comunitario en la Sierra.


Esta fotografía fue tomada en el año 2018, cuando Juan David Hernández, fundador de Tierra Nativa, realizó recorridos de sensibilización con las comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta. En aquel entonces, la comunidad Kogui Uldezhaxa ya había dado un paso histórico: en 2015 se convirtió en la primera comunidad en otorgar su permiso para la llegada del turismo, marcando un hito en el desarrollo del turismo comunitario en la región.


Mirada a la tegnologia.

Los Koguis: Guardianes de la Sierra y la Madre Tierra.

Los Koguis son descendientes directos de la civilización Tayrona y han habitado la Sierra Nevada de Santa Marta durante siglos, protegiendo sus tradiciones y su entorno natural. Su cosmovisión se basa en el equilibrio con la Madre Tierra, a la que llaman "Aluna" , el principio de toda existencia. Para ellos, cada ser y cada elemento del mundo tiene un propósito en el orden natural, y su vida gira en torno a la armonía con la naturaleza. Fortaleciendo el Turismo Comunitario en la Sierra.


Fortaleciendo el Turismo Comunitario en la Sierra.

Durante mucho tiempo, los Koguis han permanecido en aislamiento voluntario, resistiendo la influencia externa para preservar su cultura. Sin embargo, con el paso del tiempo, algunas comunidades han reconocido el turismo como una herramienta para compartir su mensaje espiritual y generar un impacto positivo sin perder su identidad.



Uldezhaxa: La Primera Comunidad Kogui Abierta al Turismo.

En 2015, después de un proceso de diálogo y entendimiento, la comunidad Kogui Uldezhaxa decidió abrir sus puertas al turismo bajo sus propios términos. Esta decisión no fue tomada a la ligera, sino como parte de un esfuerzo por transmitir su cosmovisión y fortalecer su autonomía económica sin comprometer sus valores culturales.

Tierra Nativa fue uno de los pioneros en este proceso, trabajando de la mano con la comunidad para desarrollar experiencias de turismo consciente y respetuoso. Tres años después, en 2018, esta fotografía capturó un momento especial en uno de los recorridos de sensibilización, donde visitantes y miembros de la comunidad compartieron un intercambio genuino de miradas y sonrisas.


Fortaleciendo el Turismo Comunitario en la Sierra.

La visita a Uldezhaxa es más que un simple recorrido; es una inmersión en un mundo ancestral que ofrece a los viajeros la oportunidad de aprender directamente de los Koguis. Los visitantes pueden conocer sus prácticas agrícolas, participar en la molienda tradicional de caña de azúcar y recibir enseñanzas del Mamo , quien comparte su sabiduría sobre la conexión entre el ser humano y la naturaleza.


El Impacto del Turismo Comunitario en la Sierra.

Desde la apertura de Uldezhaxa en 2015, otras comunidades han seguido su ejemplo, estableciendo un modelo de turismo basado en el respeto y la colaboración. Tierra Nativa ha logrado trabajar con comunidades como Sewiaxa, Duanamake, Tayku, Samañgexa, Zheñdukua, Jabaleyzhi y Noaneyzhaxa, entre otras.

Fortaleciendo el Turismo Comunitario en la Sierra.



Comments


Contacto

Km. 28 Vía Santa Marta -

Parque Tayrona

Vereda Trompito bajo.
Santa Marta, Magdalena 470008

​​

Tel: +57 313 471 6691 - +57 321 837 2736

tierranativacolombia@hotmail.com

  • Black Instagram Icon
  • TripAdvisor - Black Circle
  • Black YouTube Icon
  • Black Facebook Icon

© 2023 TIERRA NATIVA - COLOMBIA

bottom of page